Marco Guzmán Blanco, Especialista en Nutrición Animal.
Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico ante una sustancia que normalmente no causa daño a otro animal. Esta sustancia se conoce como alérgeno. El huevo, polen, pollo, res, soya, semillas, saliva de garrapatas, saliva de pulgas, detergentes, sustancias químicas para la limpieza y ácaros son alérgenos comunes para los perros.
Los efectos de las alergias pueden ir desde una ligera irritación cutánea hasta la muerte súbita. Las alergias más frecuentes en perros son causadas por fuentes proteicas en los alimentos balanceados, saliva de insectos (a través de las picaduras), inhalación y contacto con diferentes alérgenos.
Causas habituales de la alergia en perros
Existen muchas causas por las que el perro puede sufrir alergia, generalmente expresadas a través Atópica (Vía respiratoria). sustancia que respira u olfatea .Dos alérgenos comunes son el humo del cigarrillo y el polen.
- Dérmica (por contacto físico): ejemplo collares anti-pulgas, collares con otros antiparasitarios, champús, fertilizantes, medicinas, fibras textiles de ropa para perros, fibras de alfombras, insecticidas y compuestos químicos de artículos de limpieza.
- Vía alimentaria: Ocurre cuando uno o más de los ingredientes de la comida del perro causan la reacción hipersensible del sistema inmunitario. Alérgenos comunes son: maíz, trigo, pollo, huevos, ternera, soja y derivados de la leche.
- Otras: Son causadas por picaduras de insectos y son las alergias caninas más frecuentes. Las más comunes son la alergia a la saliva de pulgas y la alergia a la saliva de garrapatas.
El factor genético
También no debemos olvidar el factor genético que hace que algunas razas muestren cierta predisposición a sufrir alergia. Hay algunas razas con altos factores hereditarios que se muestran principalmente con problemas de piel como el Shar Pei , el Bichón Maltés, el West Highland White Terrier, Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Schnauzer miniatura, entre otras.
Síntomas comunes de la alergia en perros
Los síntomas se pueden presentar localmente o sistémicamente. Son más frecuentes en la piel o a nivel digestivo. También a largo plazo puede afectar otros órganos.
Síntomas en piel y pelo
- Irritación de la piel
- Picazón constante
- Enrojecimiento Sarpullidos Granos en la piel
- Estornudos frecuentes
- Sacudidas de la cabeza frecuentes
- Rascado frecuente de las orejas
- Acumulación de cera en el canal auditivo
- A nivel digestivo
- Nauseas Frecuentes
- Vómitos
- Eructos
- Diarrea y Flatulencias
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Letargo
- Debilidad general
Diagnóstico de la alergia en perros
El diagnóstico de alergia se hace en base a los síntomas, la historia del perro y el examen físico. En la mayoría de los casos esto es suficiente para reconocer la presencia de esta enfermedad, pero no para identificar el alérgeno causante.
En algunos casos resulta fácil dar con la sustancia causante de alergias, especialmente si se trata de alergias estacionales (Polen por ejemplo).
También es relativamente fácil identificar a la saliva de pulgas o garrapatas como causantes de alergia si es que el perro está infestado por parásitos externos.
Sin embargo, en muchos casos resulta muy difícil identificar el agente causante de las alergias. Para esos casos se pueden recomendar análisis alergológicos.
Para alergias alimentarias, lo recomendable es eliminar ese ingrediente de la dieta del animal por un periodo de al menos 6 semanas para ver mejorías.
Algunos animales tienen alergia a una proteína, por ejemplo soya o res, podemos “probar con dietas de descarte “con un alimento de salmón o cordero. De igual forma si es una alergia a la soya o al trigo, lo recomendable es usar dietas libres de granos.
También podemos hacer alguna dieta casera (asesorado por un nutricionista animal) con poco ingredientes por ejemplo arroz y pollo y poco a poco se van introduciendo más ingredientes a la dieta y en el momento que desmejore la condición estaríamos detectando cuál es el agente que la produce.
Es importante remover del ambiente del perro todas las sustancias de las que se sospecha e ir reintroduciéndolas gradualmente, hasta volver a provocar la reacción alérgica. De esta forma se puede saber cuál es el alérgeno y recomendar el tratamiento adecuado.
Tratamiento de la alergia en perros
El tratamiento para las alergias puede variar dependiendo del alérgeno causante. Lo primero es eliminar el agente del ambiente, si es algo externo (químicos, desinfectantes, jabones). Verificar si el animal tiene parásitos internos o externos,
El veterinario nos ayudará con una guía en la que probaremos los diferentes efectos de determinadas sustancias en el perro. No obstante, es un trabajo arduo que recae sobre los propietarios del perro quienes son en realidad los que deben informarse a través del especialista y aprender a tratar con este problema recurrente en el perro.
Para reducir los efectos de las alergias estacionales se pueden usar antihistamínicos orales. Esto no elimina la alergia pero ayuda a reducir los síntomas y las molestias hasta que pase la estación en que el alérgeno es común. Además de cremas, lociones, champús y suplementos nutricionales (vitaminas, minerales, omega 3, nutraceuticos) que mejoran la condición del animal
¿Te interesa conocer que son los nutraceuticos?
En nuestro próximo artículo estaremos conversando sobre este y la importancia para nuestras mascotas.
Marco Guzmán Blanco M.S.c Especialista en Nutrición Animal Consultor Equipo PETLIFE