Ehrlichia: de la Garrapata a tu Mascota

¿Qué es la ehrlichiosis canina?

La ehrlichiosis canina es una enfermedad que afecta a perros y a otros caninos que puede ser mortal si no se brinda tratamiento oportuno. Es causada por un hemoparásito llamado Ehrlichia. Existen diferentes tipos de Ehrlichia, la más común es Erhliquia canis.

¿Cómo se contagia?

El contagio se da por medio de una  garrapata cuando ésta ingiere sangre de perros infestados, adquiere el parásito, y luego esta  garrapata portadora de Ehrlichia entra en contacto con un nuevo animal al cuál le transmite el parásito a través de la saliva al alimentarse. Es importante saber que no todos los tipos de garrapatas transmiten este hemoparásito, y que dependiendo del tipo de Ehrlichia el tipo de garrapata varía; la más común es la llamada garrapata marrón del perro.

Por tanto, para que se dé el contagio natural sí es indispensable que una garrapata portadora pique al perro, es decir que la ehrlichiosis no se va a transmitir directamente de un perro a otro por medio de contacto con heces, vómitos, comida, etc. Sin embargo, si es posible la infección a través de transfusiones sanguíneas cuando el animal donador está infestado.

Una vez producida la infestación el período de incubación -tiempo entre la picadura de la garrapata y el momento que aparecen los síntomas- es de 2 a 4 semanas.

Cuando la garrapata transmite la Ehrlichia, ésta puede afectar diferentes células de la sangre por diversos mecanismos, que en resumen pueden provocar: una disminución de los glóbulos rojos (con lo cual el perro presentaría anemia), una disminución de los glóbulos blancos y también una disminución las plaquetas, las cuales son fundamentales en los procesos de coagulación y por ello los pacientes con Erhliquia tienden a presentar pequeños hematomas llamados petequias o sangrados.

¿Qué síntomas podemos observar?

Los síntomas pueden variar en el tipo, duración y severidad. Además se pueden presentan tres fases durante la enfermedad: aguda, subclínica y crónica, y dentro de cada una pueden haber variaciones.

Entre los principales se encuentran:

  • Fiebre: la temperatura normal en los perros tiene un rango entre 37 °C a 39°C, y esta debe ser tomada por medio de un termómetro para obtener un valor real. Tocar la nariz, el abdomen o las orejas de nuestra mascotas no es una medida precisa sobre la temperatura real.
  • Inapetencia
  • Apatía
  • Mucosas pálidas: es común ver que las membranas mucosas como las encías son rosadas, pero pueden verse pálidad debido a la anemia causada por la Ehrlichia.
  • Tendencia a hemorragias: dado que la coagulación se ve afectada en la ehrlichiosis, se pueden observar petequias, sangrados nasales o epistaxis, y si hay alguna herida, ésta puede sangrar más de lo normal.
  • Vómitos
  • Dolor articular: a causa de sangrados que se dan dentro de las articulaciones.
  • Convulsiones
  • Signos oculares

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza por la historia del paciente. Por ejemplo si ha presentado garrapatas o que viva en un ambiente donde se dé mayor posibilidad de adquirirlas, por los síntomas que presente, y por la realización de exámenes de sangre, principalmente un hemograma; también se pueden realizar pruebas específicas en sangre que detectan si el paciente presenta o presentó en algún momento Ehrlichia como son los Elisa o PCR.

¿Cómo se trata?

El tratamiento que brindará el veterinario consiste en un antibiótico llamado doxiciclina, el cual se administra según el peso del paciente durante un periodo de 21 días. Además se brinda tratamiento sintomático según los problemas secundarios que presente cada paciente, como pueden ser: vómito, fiebre, sangrados, etc.

También se debe tener presente que esta enfermedad puede causar fallas en la función de órganos como el hígado y el riñón y por ello en muchos casos es necesario emplear medicamentos y dietas que ayuden a estos órganos a retornar a su funcionalidad normal. En el caso de la falla hepática es de suma importancia  utilizar productos que contengan silimarina como es el caso del HEPATOPET SNH PETLIFE.

Prevención

La prevención consiste en el control de garrapatas, tanto en el perro como en el ambiente. En el mercado hay diferentes opciones que se pueden utilizar según el estilo de vida de nuestra mascota para prevenir la infestación de garrapatas, pero también dependiendo del caso hay que realizar un control por medio de fumigación en el ambiente.

Dr. Adriana Avendaño López Colegiado: 1259

X
Add to cart